De la niña soñadora a la artista empoderada. El arte fluía por mis venas desde niña, como una melodía que resonaba en mi interior. El Colegio Mozart fue mi primer gran escenario, donde aprendí a leer las partituras de la vida y a componer mis propias melodías. Las historias de títeres que mi padre musicalizaba eran como pequeñas óperas que me transportaban a mundos mágicos. Y así, entre notas musicales, cuentos de hadas y radionovelas, mi pasión por el arte fue creciendo y floreciendo. Mi entorno familiar y escolar fue el caldo de cultivo perfecto para que mi pasión por el arte floreciera. El Colegio Mozart, con su enfoque en la música, fue mi primer gran escenario. Allí descubrí mi vocación. Recuerdo el sonido envolvente de un triángulo en la banda rítmica, el redoblante en la banda seca, el cuatro, el órgano y la mandolina, instrumentos que aprendí a ejecutar, la vibración de las notas que resonaban en mi pecho como pequeñas mariposas. En cada acto de fin ...
¿Qué tienen en común un actor y un orador? Mucha gente me ha preguntado eso, sobre todo por aquello de mi tendencia de estudiar la Oratoria Escénica. Algunos se asustan porque dicen que no son actores que no se dedican a este arte. Y otros que son actores dicen que no lo necesitan, porque son actores. Pero existe algo muy importante que debemos saber. Debemos prepararnos por igual para estar sobre un escenario. Un orador también es un actor que debe aprender a bailar sobre el escenario de la acción. A continuación tomo algunas recomendaciones extraídas de mi experiencia en talleres dados y en lecturas realizadas. A partir del tópico planteado reflexiono sobre ello. Espero que disfrutes este regalo: Oratoria escénica en cápsulas. 1.-"Conoce el guión antes de salir a escena": ⠀ Nos encontramos con lo siguiente: al guión generalmente se le relaciona con el texto que interpreta un actor o una actriz. Este texto, el cual fue creado por un dram...
NOTA DE PRENSA I FESTIVAL DE MONÓLOGOS NO CONVENCIONAL 2021 En Homenaje a la Actriz Maigualida Gamero E l “I FESTIVAL DE MONOLOGOS NO CONVENCIONAL 2021” organizado por el Grupo Teatral “En Primera Fila”, Televisión el Yoquero y Ambigú Producciones surge de la necesidad de brindarle un espacio a las agrupaciones teatrales y a los nuevos dramaturgos para que muestren sus trabajos a la comunidad en general en espacios no convencionales a través de una programación teatral donde se les dé a conocer el maravilloso trabajo teatral que se realiza pese a la situación pandemia y país. Quince (15) agrupaciones teatrales de diferentes regiones del país se darán cita en la Gran caracas del 05 al 20 de noviembre de 2021 para llevar a cabo el “I FESTIVAL DE MONÓLOGOS NO CONVENCIONAL 2021”, lo cual abarcará una extensa programación teatral. Más de 15 monólogos serán presentados durante el desarrollo del Festival en formato presencial y On line. La programación teatral estará distrib...
Comentarios
Publicar un comentario