Conoce el guion antes de salir a escena. Oratoria Escénica en cápsulas.
¿Qué tienen en común un actor y un
orador? Mucha gente me ha preguntado eso, sobre todo por aquello de mi tendencia
de estudiar la Oratoria Escénica. Algunos se asustan porque dicen que no son
actores que no se dedican a este arte. Y otros que son actores dicen que no lo
necesitan, porque son actores.
Pero existe algo muy importante que
debemos saber. Debemos prepararnos por igual para estar sobre un escenario. Un
orador también es un actor que debe aprender a bailar sobre el escenario de la
acción.
A continuación tomo algunas
recomendaciones extraídas de mi experiencia en talleres dados y en lecturas
realizadas. A partir del tópico planteado reflexiono sobre ello. Espero que
disfrutes este regalo: Oratoria escénica
en cápsulas.
1.-"Conoce
el guión antes de salir a escena":⠀
Nos encontramos con lo siguiente:
al guión generalmente se le relaciona con el texto que interpreta un actor o
una actriz. Este texto, el cual fue creado por un dramaturgo, cuenta las
peripecias, anécdotas y todo el recorrido de uno o varios personajes.
Generalmente el texto dramático tiene un conflicto a resolver.
⠀
Entonces, ¿qué sugiero hacer a los
NO actores?,⠀lo siguiente: día a día vayan
proyectando su meta, su pequeña meta diaria, aquella que se convertirá en la
gran meta en un tiempo determinado; por ello esta cápsula de hoy.⠀
Escribe y aprende tu guión antes de
salir a la escena de la vida: tu trabajo, tu escuela o tu escenario de acción.⠀
Preparados: ⠀
¿Qué vas a hacer el día de hoy? ⠀
¿Cómo lo vas a hacer? ⠀
¿Cuáles son los posibles obstáculos
que se te presentarán? ⠀
¿Cómo te planteas superarlos?⠀
Esto no es una estructura rígida
tiene, por supuesto, flexibilidad.⠀
Nos leemos en la siguiente cápsula.
Cápsula de hoy 1/5
#OratoriaEscénica
@Maigua_Gamero
Comentarios
Publicar un comentario