Talleres Artísticos Pathmon


Posteriormente en el año 2002 iniciamos los talleres artísticos en Pathmon. Los del plan vacacional y posteriormente en el 2003 yo dictaba el Taller de Oratoria. En la esquina de monzón, en el estudio de grabación “Eco Sound”, el cual tenía mi padre, servía como saloncito para dar nuestras clases.

Desde este espacio  podríamos decir que era muy pequeño, se tomaba el área de estudio para dar las clases y el lobby. Una osadía realmente realizar un Taller en este espacio con tan pocas condiciones ideales, pero estaban las ganas, la pasión y la necesidad de explorar esta área dentro de la Asociación.

La A. C. Pathmon Producciones realizó desde el 5 de agosto de 2002 hasta el 30 del mismo mes el primer Taller Vacacional de Teatro para niños, con edades comprendidas entre 7 y 9 años hasta 12 años, en un horario de 9 a.m a 12 m. El contenido del Taller era: Juegos dramatizados, cuentos, escribe un texto, elaboración de títeres, expresión corporal, voz y dicción, música y maquillaje teatral. Yo dicté el Taller de Juego dramatizado. Al finalizar se montó una dramatización de” la pulga y el piojo” Igualmente del 2 de septiembre y hasta el 15 del mismo mes se repitieron los talleres, y en esta oportunidad también dicté el de juego dramatizado y como trabajo final se montó “El caballo del Rey”, una adaptación de un texto.
Ya para el año 2003 dicté el Taller de Oratoria con una duración de 16 horas desde el 10 de marzo al 9 de mayo. Y del 19 de mayo al 7 de julio. La particularidad de cada uno es que lo dicté a una sola persona por curso, en el caso del Taller  de Oratoria.

Juego dramatizado.

En los planes vacacionales antes referidos,  asumí las clases de juegos dramatizados con los niños. Para ellos tomé como base las clases de Actuación de primer año en la Escuela César Rengifo y en el Taller de Teatro de Letras. Entre los ejercicios aplicados estaban: el compañero dormido, la venta, la entrevista y las improvisaciones.

Ahora pasaré a relatarles en que consistían cada uno de estos juegos para luego comparar con la teoría expresada por Jorge Eines y Alfredo Mantovani en su libro Didáctica de la dramatización.

Compañero Dormido:
El  ejercicio del compañero dormido fue uno de los ejercicios o juego dramatizado más interesante para este grupo de niños, ellos siempre querían que se repitiera este ejercicio, les fascinaba. El objetivo principal del ejercicio era que el personaje que estaba despierto lograra quitarles las llaves al compañero dormido para escapar, esta fue la modalidad que trabajé en el taller. Las llaves eran colocadas muy cerca del compañero dormido y el compañero despierto debía aplicar su concentración y atención en no despertar al otro compañero. Esto generaba tensión, competencia, interés, y algo nuevo para ellos.

La venta:
A partir de la escogencia de unos objetos, juguetes escogidos por mí u objetos traídos por los niños, se procedía  a vender el producto que el niño escogiera. Pero esta venta tenía la particularidad de que debían hacerlo con otra función del objeto escogido. Esto les ayudaba a desarrollar la imaginación y a improvisar también, al igual que despertar la agilidad mental.

La entrevista:
En este ejercicio se necesita un presentador, un entrevistado, un traductor y modelos que realicen los comerciales. En un set de TV, se presenta un programa de entrevistas con un invitado especial. Este invitado no habla español, por lo tanto se necesita de un traductor. Como es un programa de TV, se guía al grupo en cómo lo vamos a ir estructurando. Es un ejercicio que gusta mucho también, porque obliga a concentrarse, a aguantar la risa (casi inevitable) y a asumir roles específicos.

Las improvisaciones:

Ejercicio básico de la dramatización. Se proponen tópicos a ser desarrollados por los participantes, en los que asuman roles específicos (protagonistas, antagonistas, personajes mediadores), y se les coloca un tiempo máximo de duración. En el mismo deben haber desarrollado de manera completa la improvisación. Es decir deben haber realizado la secuencia: Inicio-Nudo-Desenlace.

El Juego dramatizado se hace desde la premisa del “como si”, “como si yo fuera determinado personaje”, ya lo determinaba Constantin Stanislavski, el creador del método de actuación más conocido.

A continuación les presento un gráfico que explica el trayecto del Juego Dramático, para ilustrar, un tanto lo explicado anteriormente:

EINES Y MANTOVANI.

De este gráfico se desprenden las Finalidades del Juego Dramático expuestas por Eines y Mantovani y que podemos relacionar con mi experiencia como facilitadora del Taller:

1.- Expresión como comunicación: En esta etapa el participante desarrolla la expresividad desde lo corporal, lo vocal, lo gestual. El niño  desarrolla esta etapa desde lo orgánico, desde lo espontáneo.

2.- Paso por todos los roles técnicos teatrales: En el Taller dictado por Pathmon les ofrecíamos al niño no sólo la parte de actuación; por tanto los otros roles que pueden ejercer en el teatro como autores, escenógrafos, maquilladores o músicos, fueron dictadas por los demás facilitadores. Esto los hacía un Taller integral.

3.- Diferenciar la ficción de la realidad: En esta finalidad encontramos el “si” mágico, o el “como si”. Es la convención del juego, se conviene en realizar determinadas acciones, asumir determinados roles, con una clara diferencia entre lo que es la realidad y la ficción. Y este punto hay que tenerlo muy claro. Afianzar la idea de que es un juego y que no es la vida real como tal.

4.- Permanecer en el personaje: Cuando el niño escoge un personaje, o se le asigna un personaje él utilizará las herramientas que posee para asumir ese personaje, las orientaciones del facilitador, la capacidad de imitar a otros, etc. Por ello es que nuestra labor como facilitadores será apoyar y guiar este proceso creativo, y buscar más que la censura, la motivación a seguir creando.

5.- Desarrollo de la posibilidad de adaptación: El niño puede preguntar ¿Cómo lo hago?, ¿Para qué lo hago?, ¿qué hago?. Lo importante será recalcarle qué él hará en compañía de otros y que cada uno tendrá su espacio en la escena. Tal cual como en la vida diaria, hay que saber convivir y el teatro estimula el desarrollo del trabajo en equipo y del “nosotros”, de lo colectivo.

6.- Combate de estereotipos: En este punto los autores nos hablan de los estereotipos grupales Y en mi experiencia con los niños del Taller Vacacional de Teatro también estuvieron presentes. Estos estereotipos son: 
  • El líder.
  • El ritualista.
  • El introvertido.
  • El parcialista.
  • El gracioso
  • El quejoso
  • El destructivo.

Adaptando estos estereotipos a la experiencia vivida puedo decir hoy día que sí se presentaron, ya que había claramente líderes, que guiaban la conducta del grupo, y siempre había alguien que quería repetir la misma actividad, por ejemplo, el ejercicio del compañero dormido tal y como se los comentaba anteriormente.

Por tanto, acá la función del facilitador será equilibrar los grupos e incentivar la acción grupal. Acá anexamos otro gráfico que podrá ilustrar mejor lo que venimos exponiendo:

Estos primeros talleres  o Plan Vacacional Teatral era algo innovador[1], por lo menos para nosotros y para los padres que aceptaron la invitación a inscribir a sus niños en nuestro Taller Vacacional. Una de las representantes de una de las niñas más intranquilas del grupo así nos lo decía, bueno de hecho ella, la madre también se inscribió en el Taller de Percusión dictado por el compañero Carlos Palacios. 

Para Pathmon Producciones era algo innovador asumir este rol, y para mí como decente, facilitadora también. Ahora bien, tal y como comenta Libedinsky (2001): “Las innovaciones educativas, por lo tanto, pueden ser consideradas, siguiendo a Moliner, como propuestas pedagógicas que como novas, brillarán intensamente durante un tiempo y después, inexorablemente habrán de apagarse” (p.21)

Pero para nosotros no parecía apagarse esta iniciativa y así propuse la creación de un programa llamado Taller Integral de Artes Escénicas (TIAE), en el que se planteaba un taller que abarcara la mayoría de  las áreas de las Artes Escénicas[2].

Para mí la innovación en la docencia se traduce en las palabras de Libedinsky (2001):

 Se trata de docentes que tienen la libertad ideológica de hacer pensar, hacer interesar, diseñar y decidir (…) Para nosotros la innovación es tarea de transgresores. De aquellos que están convencidos de que el orden habitual y rutinario de la enseñanza debe ser alterado por nuevas formas de comunicación didáctica, por nuevas formas de entender y ejercer la docencia (p.34)

Por ello los primeros Talleres Vacacionales de Pathmon, son mi primera experiencia en la formulación y planificación de actividades lúdicas y de enseñanza. Un trabajo libre, con planificación.





[1]“innovación Es un término que se utiliza con frecuencia para ofrecer sensación de novedad, ruptura, dinamismo”LIBEDINSKY 2001(p.20)

[2]Artes escénicas son las artes destinadas al estudio y práctica de cualquier tipo de obra escénica o escenificación, toda forma de expresión capaz de inscribirse en la escena: elteatro, la danza, lamúsica (especialmente la ópera, la zarzuela, el teatro musical, el cabaret, el music hall, los conciertos o recitales, etc.); y, en general, cualquier manifestación del denominado mundo del espectáculo (show business -farándula-) o que se lleve a cabo en algún tipo de espacio escénico, habitualmente en las salas de espectáculos, pero también en cualquier espacio arquitectónico o urbanístico construido especialmente o habilitado ocasionalmente para realizar cualquier tipo de espectáculo en vivo, como ocurre con los espectáculos ambulantes (como el circo, el guiñol, los tradicionales cómicos de la legua y comedia del arte o el actual teatro callejero). Otras expresiones, como desfiles, procesiones de Semana Santa y multitud de ritos religiosos, fiestas populares, carnavales, o incluso las corridas de toros, tienen una clara dimensión escénicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Artes_esc%C3%A9nicas
VISITADA EN MAYO 2010

Comentarios

Entradas populares de este blog

I FESTIVAL DE MONÓLOGOS NO CONVENCIONAL 2021 En Homenaje a la Actriz Maigualida Gamero

¿Cómo habla y se expresa la mujer de hoy?

"¿Quién rayos soy?", llega a Fundación Casa del Artista.